martes, 30 de octubre de 2012
Aviso importante (Cambio de fecha).
Orquesta Sinfónica celebró su 36° aniversario.
lunes, 29 de octubre de 2012
Invitación al 1er Recital del CMC.
domingo, 28 de octubre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
Concierto 36 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Carabobo
25 OCTUBRE, 2012 POR PATRICIA ALOY
La Orquesta Sinfónica de Carabobo celebra sus 36 años a lo grande con un extraordinario concierto, el cual será llevado a cabo el próximo Domingo 28 de Octubre a las 11 am en el teatro Dr. Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo, totalmente gratis para todos los amantes de la buena música y seguidores de esta extraordinaria orquesta venezolana, la cual lleva un largo trayecto de trabajo arduo y sostenido. El concierto será dirigido por su titular el maestro José Calabrese con la participación de la destacada solista Marta Infante en el bandoneón.
El programa musical a ofrecer estará constituido por las siguientes obras:
Manuel de Falla, Danza española
Aaron Coppland, El retrato de Abraham Lincoln, Narrador: Carlos Winkelmann
Astor Piazzolla, Concierto para bandoneón y orquesta. Solista: Marta Infante
George Gershwin, Un americano en París
Orquesta Sinfónica de Carabobo.
Transcurría el año 1976 cuando el siempre bien recordado Maestro Federico Nuñez Corona, asume la responsabilidad de reunir un grupo de jóvenes músicos aficionados, para conformar una orquesta sinfónica que formara parte del naciente Sistema Nacional de Orquestas Juveniles que se implementaba en el país.
Logró el Maestro Núñez Corona su cometido, y bajo su batuta inició sus ensayos la Orquesta Sinfónica Juvenil “Juan José Landaeta” núcleo Carabobo que a mediados del siguiente año dio su primer concierto en la ciudad. De allí en adelante la actividad se desarrolló con constancia y dedicación. Francisco Noya, Felipe Izcaray, Juan Tomás Martínez, Jorge Castillo, todos jóvenes y relevantes músicos, se sucedieron en su dirección musical.
En el año 1985 el podio de dirección es ocupado por el Maestro José Calabrese, quien con su ya trajinada experiencia en esos menesteres, logra imprimirle a la joven orquesta un estilo propio, una musicalidad que la identifica, eso que algunos llaman “personalidad”. Desde entonces el ascenso de la agrupación se hace más notable, asume con éxito repertorio más exigente, y los múltiples directores y solistas nacionales y extranjeros invitados manifiestan su admiración por la misma. Todo ello hace que en el año 1991 esta orquesta juvenil se transforme en Orquesta Sinfónica de Carabobo, manteniendo su marcha ascendente, multiplicando sus éxitos, ejecutando repertorio para todos los gustos, desde el clásico universal, hasta la música popular, y sobre todo la venezolana de sus diversas regiones.
Una demostración del reconocimiento de su calidad, está en el hecho de haber sido escogida como orquesta acompañante del famoso tenor Luciano Pavarotti en su presentación en Valencia.
Son entonces más de tres décadas de arduo, constante, fructífero y renovador trabajo, que gracias a la dedicación y mística de sus integrantes, muchos de ellos jóvenes formados en el Conservatorio de Música de Carabobo, semillero de donde emergen las generaciones de relevo que asumen la responsabilidad de continuar este trabajo tesonero que ha llevado a ésta Orquesta Sinfónica de Carabobo a estar en un sitial de honor en el país y ser catalogada como verdadero patrimonio cultural, orgullo del pueblo de Carabobo.
Fuente: www.venezuelasinfonica.com
jueves, 25 de octubre de 2012
La Orquesta Sinfónica de Carabobo celebra su 36 aniversario.
La Orquesta Sinfónica de Carabobo, celebra su 36 Aniversario este próximo domingo 28de octubre a las 11: 00 am, en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez de Bárbula, con unconcierto para toda la familia carabobeña donde interpretarán piezas como "La DanzaEspañola" de Manuel de Falla, "El retrato de Abraham Lincon" de Aaron Coppland, "Concierto para Bandoneón" de Astor Piazzolla,"Un Americano en París" de George Gershwin, entre otras hermosas canciones.La presentación estará bajo la dirección del magnifico director y maestro José Calabrese.La Orquesta Sinfónica de Carabobo fue fundada en 1976, bajo la tutela del recordado maestro Federico Núñez Corona quien fungiócomo primer director por muchos años; desde entonces la Orquesta ha tenido 36 años de constante y fructífero trabajo, lograndoser una de las principales agrupaciones orquestales del país, gracias a la dedicación y mística de sus jóvenes integrantes.
martes, 23 de octubre de 2012
Invitación al Concierto 36 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.
VENEZUELA: Concierto "Música de todos los tiempos" ofreció hermosas interpretaciones.
William Alvarado y un selecto grupo de sus alumnos más destacados, ofrecieron un hermoso concierto acompañados de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, este domingo al mediodía en la iglesia de La Resurrección del Señor, en la urbanización La Esmeralda.
El concierto titulado "Música de todos los tiempos", fue patrocinado por la Secretaría de Educación y Cultura de la Alcaldía de San Diego, que dirige Beatriz Bolívar Agudo.
El programa comenzó con la Danza Española de Manuel de Falla que dirigió el maestro José Calabrese, director titular de la Sinfónica de Carabobo. Las demás piezas del repertorio fueron conducidas por el maestro Angelo Pagliuca quien logró una estupenda integración de las voces con la orquesta que sigue demostrando su superioridad en la región central del país.
El barítono William Alvarado, quien estuvo extraordinario al hacer gala del dominio de la técnica vocal, cantó con Greilys Bracho, Karolay Jiménez, Erika Ramírez y Katerim Serrano, quienes han sido sus alumnos en institutos de altos estudios musicales.
Después de la muy hermosa Danza Española, siguió el terceto "Soave sia il vento" a cargo de William Alvarado Greilys Bracho y Karolay Jiménez. En el dueto "Parla, siam soli" de la ópera Rigoletto de Verdi, participó la soprano lírica Erika Ramírez.
De La Traviata de Verdi, fue interpretado el preludio y el dramático dueto "Madamigella Valery" en el que Catherine Serrano estuvo acertada en el papel de Violeta Germont.
El maestro William Alvarado también cantó con Christofer Villegas, un dueto de Don Pasquale de Donizetti y con Alberto Colmenares el dueto "Dio che nell alma infondere" de Don Carlo de Verdi.
Fuente: Entrono Inteligente.
jueves, 18 de octubre de 2012
Orquesta Sinfónica de Carabobo ofrecerá concierto en San Diego
Miércoles, 17 de Octubre de 2012 a las 7:04 pm
El próximo domingo 21 de octubre, a partir de las 11 de la mañana, la Orquesta Sinfónica de Carabobo realizará el concierto denominado “Música de Todos los Tiempos”, en homenaje a los 38 años de vida artística del barítono carabobeño William Alvarado.
La Directora de Educación y Cultura de la Alcaldía de San Diego, profesora Beatriz Bolívar Agudo, señaló que la actividad se llevará a cabo en la iglesia La Resurrección del Señor, ubicada en la Urbanización La Esmeralda.
La orquesta, dirigida por el maestro José Calabrese y Angelo Pagliuca, interpretará un amplio repertorio conformado por piezas como “Danza Española” (Manuel De Falla) y Soave sia il vento...”.
Igualmente, interpretarán otras canciones que alegrarán al público asistente, tales como “Preludio”, “El día que me quieras” (a cargo del barítono William Alvarado); “Anhelante”, “No puede ser” (por el tenor Alberto Colmenares), “Novillero” y “Chetti, Chetti Inmantinenti”, con la actuación del barítono Christofer Villegas, entre otras interpretaciones.
Fuente: ACN Móvil.
domingo, 14 de octubre de 2012
Cuando la música formal no da, hay que innovar.
MozART group, (en polaco Grupa MoCarta) es un cuarteto de cuerda de Polonia formado por Filip Jaslar (primer violín), Michał Sikorski (segundo violín), Paweł Kowaluk (viola) y Bolek Błaszczyk (violonchelo). Este último reemplazó a Artur Renion, que murió trágicamente en el año 2000.
Destacan por una gran técnica de los instrumentos, ya que se formaron en las prestigiosas Academias de Música de Varsovia y Łódz. Sus actuaciones se caracterizan por una combinación de música y humor, creando arreglos de obras para su espectáculo.El nombre hace referencia a Mozart. En polaco la "C" mayúscula se pronuncia "ts", igual que "Mozart" se pronuncia "Motsar".
sábado, 13 de octubre de 2012
El joven maestro carabobeño José Carmelo Calabrese fue elogiado por su labor artística y social, representando a Venezuela en Brasil
El joven maestro José Carmelo Calabrese, quien es director de orquesta y psicólogo clínico, llevó a cabo una gran labor artística, cultural y social en Brasilia, capital de la República Federativa de Brasil. Donde debutó frente a la orquesta sinfónica JK y el coro de cámara de Brasilia los días 21 y 22 de Septiembre, dirigiendo dos funciones de galas líricas, con música de Verdi, interpretando arias de reconocidas óperas como “Il trovatore”, “Traviata” “Rigoletto”, “I Lombardi” y “Aida”.
Además fungió como fundador y director académico del primer gran seminario del movimiento sinfónico y coral juvenil del centro oeste Brasilero desde el 24 de Septiembre hasta el 7 de Octubre, trabajando conjuntamente con el maestro brasilero Ricardo Castro, quien es el creador y director general de dicho movimiento sinfónico. Atendiéndo en su mayoría niños de muy bajos recursos, además de adultos con altos deseos de aprender a tocar un instrumento y formar parte de una agrupación sinfónica, llevando a cabo no solo una labor artística sino también de integración y alto impacto social.
Los núcleos fundadores del movimiento sinfónico y que integraron el seminario incluyeron, la Orquesta Juvenil de Guará y la Orquesta Filarmónica de Sudoeste, quienes juntas formaron la Orquesta Académica Brasiliense, logrando hacer un gran concierto como cierre del seminario el pasado Domingo 7 de Octubre. El maestro José Carmelo Calabrese fue altamente elogiado y seguirá en su labor como director académico del movimiento sinfónico y participando en las actividades culturales que hagan vida en la capital Brasilera la cual es patrimonio de la humanidad.
martes, 2 de octubre de 2012
Comienzan los eventos del CMC y la OSC
Domingo 21/10/212 a las 11am. Presentación de la OSC, Iglesia la Esmeralda de San Diego.
Domingo 28/10/2012 a las 11am. Concierto Aniversario OSC, Teatro Alfredo Celis Pérez, Barbula.
Miércoles 3110/2012 a las 7:30pm. 1er Recital del CMC, CCEAS el Carabobeño.
Fuente: Página WEB del Conservatorio de Música de Carabobo